Home ACTUALIDAD Peñalosa y su sancocho enlatado

RCN Radio
Por: Carlos Brand

Esta es la historia de cómo la administración de Bogotá quiso acabar con conocidos Mercados Campesinos y ahora les exige a los habitantes de zonas rurales que quieran participar en un mercado por su día, que vendan sancocho enlatado, tamal enlatado y hasta lechona en lata.

Todo comenzó a revelarse el 29 de abril. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, estuvo en el Concejo de Bogotá, cuando precisamente se realizaba un mercado campesino en el lugar.

Con un vaso de masato en la mano, Peñalosa expresó el gusto que le daba estar con ellos, “con las macadamias, las almojábanas, los quesos maravillosos, las frutas, a nosotros nos gusta mucho el tema de los mercados campesinos y pueden estar seguros que vamos a hacer lo posible por apoyarlos“, dijo.

Y comió macadamia, almojábana y queso y los campesinos sonreían porque la suerte les había llevado al alcalde para garantizar su apoyo a ese programa y adular sus productos: “este masato está buenísimo“, dijo sonriendo.

Angelica Gutiérrez, coordinadora del programa mercados campesinos, estuvo allí y recuerda que “ese mismo día el alcalde radicaba su propuesta de Plan de Desarrollo y recorrió el mercado dijo que era muy bonito y que qué masato tan delicioso“.

Lo que nadie sabía en ese momento era que en el Plan que el alcalde Peñalosa había radicado apenas unos minutos antes en las oficinas del Concejo se quería eliminar el acuerdo (455) que creó el programa de Mercados Campesinos. Lo supo luego el concejal Manuel Sarmiento.

Había radicado un Plan de Desarrollo que deroga el acuerdo que institucaionaliza los mercados campesinos. Politiquería barata y de la más barata y repudiable esa actitud de la Administración Distrital“, dijo en su momento el concejal del Polo Democrático.

La presión de concejales como Sarmiento y Gloria Stella Díaz hizo que se quitara la derogatoria del Plan de Desarrollo.

Desde ese momento poco se supo de ese programa que permite a la población rural ganar mas dinero por comercializar sus productos a la vez que el comprador compra más barato más sano y más de la tierra hasta ahora.

A los dirigentes del programa les llegaron los requerimientos de la Secretaría de Desarrollo Económico para celebrar el día del campesino en tres semanas en la Plaza de Bolívar con varias sorpresas.

En uno de los numerales se piden “amasijos típicos debidamente empacados y con registro INVIMA“, requisito muy difícil de cumplir para los pequeños productores, pero lo que más los indignó estaba más adelante.

La convocatoria que hace la RAPE con quien la Alcaldía contrató para el desarrollo del mercado en la Plaza de Bolívar dice claramente Sancocho enlatado y otros productos que no están al alcance de nuestros pequeños productores“, dijo.

Y no solo sancocho enlatado, los campesinos solo podrían llevar al mercado, que se hace en su honor, tamal enlatado y lechona enlatada.

Los campesinos han solicitado al alcalde Enrique Peñalosa una cita para superar esta situación, desde el pasado 4 de mayo, pero a la fecha no han tenido respuesta y según ellos, ese mercado campesino se hará sin campesinos.

Leave a Reply