Home Destacados Santos incumple promesas laborales

DESLI

Para el mundo del trabajo en Colombia, el año 2014 y los inicios del 2015, son la continuidad y el fortalecimiento del neoliberalismo económico y el capitalismo salvaje. El Plan de Desarrollo Nacional del presidente Juan Manuel Santos, para su segundo periodo gubernamental, está encajado estrictamente en los requerimientos e imposiciones del Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE, entre otros instrumentos del capitalismo mundial. Por tanto, las premisas de paz, educación y eliminación de la inequidad social planteadas como ejes fundamentales del mismo, quedarán en retórica y demagogia populista, puesto que los hechos y las evidencias que vive Colombia en materia de política económica, laboral y social así lo demuestran.

DESLIEl año 2013 y buena parte del 2014, fueron fructíferos en materia de movilización social, a tal extremo, que los analistas especializados en el tema, los calificaron como los años de la década, de mayor movilización y negociación con el Estado. En efecto, la juventud a través de los movimientos estudiantiles y especialmente la MANE, hizo sentir el resurgimiento de sus protestas, agitando la bandera por una educación a la altura de las exigencias de la era que estamos viviendo, al margen de la influencia externa y el anacronismo a que ha llegado la educación pública por franca y clara displicencia del Estado y sus gobiernos. El Magisterio colombiano en clara coincidencia con los movimientos estudiantiles, con planteamientos serios y propositivos sobre el modelo educativo que debe existir en Colombia, para superar el vergonzoso puesto en los últimos lugares de las pruebas PISA, se dejó oír, pero al igual que a los estudiantes se les han incumplido los acuerdos fundamentales. Los indígenas, las comunidades afro, los campesinos minifundistas, pequeños y medianos productores del sector agropecuario, del mismo modo reverdecieron sus consignas de reivindicación social y económica y lograron con la movilización mesas de trabajo, conquistaron acuerdos y metodología para su aplicación, pero como era de esperar, solo han recibido incumplimiento de los acuerdos firmados. El Movimiento Sindical de los sectores privado y público, no fue la excepción en movilización y resistencia, particularmente la Central Unitaria de Trabajadores, quien hizo suyas las consignas y acompañó las movilizaciones y el trabajo de las demás organizaciones sociales en marcha, protesta y negociación; además presentó, difundió y reclamo al Gobierno del presidente Santos, la discusión y negociación de la agenda puesta en su despacho. La respuesta fue similar a todas las anteriores promesas incumplidas.

Se aspiraba a que la reorganización del Ministerio del Trabajo en una sola entidad gubernamental, independiente de las áreas de la salud y la seguridad social, ofrecería mayor compromiso de los gobiernos, y garantías para la protección y desarrollo de los derechos fundamentales del trabajo y los convenios internacionales de OIT, dado que el experimento de la fusión de la seguridad social y la salud, con el trabajo habían fracasado. Sin embargo, hemos podido constatar, que los resultados han sido precarios, pues el reactivado Ministerio del Trabajo continúo como anteriormente, siendo un aparato burocrático plagado de informalidad y de contratos de servicios, influenciado por empresarios y políticos. En la pasada conferencia de la Organización Internacional del Trabajo del año 2014, la CUT logró concluir una campaña nacional e internacional con éxito, para que se incluyera a Colombia en la lista de los 25 países más violadores de los Convenios Internacionales de la OIT. En particular del convenio 81 relativo a la Inspección del Trabajo en la Industria y el Comercio. La CUT logró demostrar y llevar al Gobierno de Santos, a responder por la inoperancia de las inspecciones del trabajo en Colombia, sus paupérrimos resultados cuando se trata de mediar para dirimir conflictos, su exiguo y ridículo presupuesto para esta área, la falta de autoridad y autonomía gubernamental por influencia empresarial y politiquera y de las multinacionales. En efecto, el Gobierno tuvo que aceptar las falencias, y se comprometió a la reestructuración, financiación e incremento en el número de inspectores para cumplir a satisfacción con el convenio 81. En Junio se efectuará la conferencia del 2015, pero, hasta ahora, los resultados respecto a los compromisos adquiridos en el 2014 son como los de las movilizaciones y negociaciones del mismo año y del 2013, incumplidos en un 70%.

Las nuevas perlas del Gobierno Santos

DESLIEl Fondo Monetario Internacional y la – OCDE, de forma descarada violan la Soberanía nacional. El primero citó al Ministro de Hacienda o este se ofreció para pasar al tablero y explicar los propósitos de la pasada reforma tributaria en clara y vergonzosa actitud subalterna, para recibir las recomendaciones y ajustes a que hubiese lugar; luego de ello y adquirido el visto bueno, siguió el proceso en el parlamento para convertir en ley la iniciativa, contra la reacción del sector empleador y de la Central Unitaria. Esta última, por los anuncios de cargar los costos tributarios a los trabajadores, el constreñimiento de las nóminas, el fomento de la tercerización y consecuencialmente el freno al incremento salarial y las prestaciones sociales, como en efecto se logró evidenciar en la negociación del salario mínimo. El otro supra poder neoliberal la OCDE, que en el último año pasa por Colombia como terreno baldío, fortaleciendo su descarada intervención y planteando sin ninguna vergüenza lo que el Gobierno debe hacer y cumplir en materia de desarrollo económico y social, sí quiere tener acceso al privilegiado “Club de Países Ricos” en su última propuesta de una reforma tributaria estructural y una pensional, solo sugiere la profundización de la inequidad social y mayor concentración de la riqueza en beneficio del capital y del modelo económico de libre mercado; en otras palabras, el real costo que vamos a pagar, si Santos logra como parece, meter al país en el “Club de los Ricos”. La CUT, siempre ha planteado desde su fundación, que para que Colombia establezca acuerdos de negociación y comercio con los países desarrollados, debería tener un nivel si no similar, por lo menos superior al actual en materia de desarrollo, de productividad y de competitividad, pero la ironía muestra que el Gobierno de Juan Manuel Santos, primero quiere llegar al “Club de los Ricos” y luego adecuar al país en infraestructura, recursos, tecnología y ciencia para la competitividad. Por eso nosotros señalamos la propuesta de Santos, como un auténtico embeleco, con unas consecuencias terriblemente funestas, que ya han vivido otros países por esas decisiones equivocadas, que los llevaron a crisis financieras casi insuperables. La OCDE, hace un sinnúmero de recomendaciones que con toda seguridad de ser aplicadas, agudizarán la inequidad social y obviamente se fortalecerán las utilidades de los ricos que se pueden contar con los dedos de las manos.

DESLILas dos últimas reformas que plantea la OCDE son la tributaria y la pensional. De forma descarada e insensible plantea, por ejemplo, que las mujeres colombianas cumplan 62 años de edad para el derecho a la jubilación, con una premisa burlesca: “es lograr la igualdad con los hombres”, y en la reforma tributaria, como siempre, bajar impuestos, eliminar las exenciones y regímenes especiales, es decir más flexibilidad a los empresarios, pero a la vez orienta al Gobierno para constreñir los salarios, atarlos estrictamente a la inflación causada, subir el IVA al 16%, como un punto de partida para llegar al 19.1% que aplican los países socios del “Club de los Ricos”.

incrementar la angustia popular. Por eso el tiempo es propicio para retomar la convergencia social, la alianza con las expresiones políticas de izquierda democrática que se opongan al oprobioso modelo que nos flagela y forzar mediante estas herramientas democráticas que nos otorga la Constitución, un cambio, sino radical, por lo menos fundamental en materia de reestructuración del Estado.

DESLI

Descargar

 

Leave a Reply