Exitosa Movilización Nacional Agropecuaria del 3 de diciembre
Con la presencia de representantes de cafeteros, paneleros, cacaoteros, arroceros, paperos, maiceros, lecheros, frijoleros, cebolleros, fruticultores y otros, los productores agrarios colombianos de diversas regiones del país, y de distintas condiciones socioeconómicas, protestaron y marcharon en Bogotá, ante el incumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno para levantar los paros agropecuarios. Este 3 de diciembre los habitantes de la capital de la república pudieron apreciar una gran movilización campesina convocada por Dignidad Agropecuaria Nacional, que recorrió la carrera séptima desde el Parque Nacional hasta la Avenida Jiménez, frente al Ministerio de Agricultura.
Esta marcha, es una muestra de que la pequeña y mediana producción campesina atraviesa, sino la peor, una de las peores crisis de la historia. Se está produciendo a pérdida y ya ni el PIC compensa los costos de producción. La ruina del campo es inminente, si el gobierno sigue incumpliendo.
Los reclamos y consignas más agitados fueron:
-exigencia de un precio de sustentación para todos los productos agropecuarios, independiente de los precios internacionales, rentable y a largo plazo,
-condonación de las deudas vencidas y apertura de nuevos créditos,
-rebaja en los precios de los insumos,
-suspensión de nuevas firmas de TLC y renegociación de los existentes,
-que no se sigan importando los productos que Colombia puede producir,
-no a la reelección de Santos,
-que renuncie el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.
Finalmente por las intervenciones de los voceros de las dignidades agrarias, el gobierno nacional quedó notificado, que si no cumple con los compromisos adquiridos, se tendrá nuevamente que realizar otro paro nacional en los primeros meses del año entrante.
Armenia, diciembre 4 de 2013
Antonio J. Gutiérrez B.









