¡El 3 de diciembre el sector agropecuario se moviliza de nuevo!
Entrevista a Alonso Osorio, vocero nacional de Dignidad Cafetera y representante de Dignidad Agropecuaria Nacional del departamento del Cauca.
Patricia Cifuentes: ¿Quiénes se movilizan el próximo martes 3 de diciembre?
Alonso Osorio: Todos los sectores afectados por los Tratados de Libre Comercio, a quienes el gobierno nacional incumplió con los compromisos firmados durante las movilizaciones de este año.
P.C.: Amplíenos sus afirmaciones.
A.O.: El 25 de febrero se dio el paro nacional cafetero, el 8 de marzo se firmó un acuerdo de cinco puntos, el gobierno cumplió a medias uno e incumplió los otros cuatro. El 19 de agosto se hizo un paro nacional con una duración de casi 20 días, para exigir al gobierno el cumplimiento de los puntos pendientes y contra las importaciones de papa, de leche, de lacto sueros y otros productos. Se firmó un acuerdo para no importar más papa y poner salvaguardias a los demás productos de clima frio, afectados por las importaciones; para controlar los precios de los fertilizantes; y para darle salida a las deudas de los agricultores y campesinos. En vista de que el gobierno no ha cumplido se prepara la movilización del 3 de diciembre a la ciudad de Bogotá.
P.C.: ¿Quiénes van a participar?
A.L.: Los pequeños y medianos campesinos y los empresarios del campo afectados directamente. Pero para las grandes capitales y para los centros urbanos, es evidente que si no hay soberanía alimentaria, si no hay producción de alimentos, van a tener gravísimas dificultades. Estamos en camino de depender de las importaciones de los grandes monopolios que someten en precio y calidad a los productores y a los consumidores de Colombia, por lo tanto los esperamos a todos.
P.C.: ¿Y el Pacto Agrario convocado por Santos?
A.O.: Es otro falso positivo del presidente Santos, quien pretendió engañar al pueblo colombiano afirmando que iba a escuchar a todo el sector agrario. Por el contrario mantuvo la misma política de importaciones y de fortalecimiento de los TLC, de manera que este pacto no es más que la política de los mismos con las mismas.
P.C.: ¿Quiénes han confirmado su movilización?
A.O.: Los lecheros, paperos, cafeteros, productores de caña panelera de Nariño y del Cauca, sumándole la cadena del dulce, incluidos los productores de caña de azúcar; los productores de cacao y arroz del Meta; los arroceros del Tolima y del Huila; también estarán Boyacá y Cundinamarca. Igualmente se hará presente la Costa Atlántica, donde todavía subsisten el arroz, el maíz y algo de algodón. La geografía nacional completa estará presente en esta gran movilización del 3 de diciembre en la ciudad de Bogotá.
Patricia Cifuentes
Patricia.cifuentes.osorio@gmail.com



