Home Política ¿Qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?

La XIII Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera, una expresión democrática de la indignación con el gobierno que no estamos condenados a reelegir.

Colombia está atravesando por un alarmante desprestigio del concepto de dignidad. Los indignos, que son los que mandan en el país, piensan que los indignados son románticos, nostálgicos y negadores de la realidad o que, cuando conviene, actúan con fines políticos.

¿Pero acaso no son reales los más de 150 mil cafeteros que participaron en el paro  de febrero y marzo de 2013, para quienes,  el costo real de producción de una carga de café es de $700 mil pesos cuando la venden a menos de $ 400 mil?

La pasada XIII Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera del 4 de Noviembre en Neiva,  es una expresión que nos invita a decirles que valió la pena. Nadie en el país podrá negar la conquista de la Protección al Ingreso Cafetero (PIC) en la movilización, así a los indignos les convenga decir políticamente, que fue su propia iniciativa.

Si el pago del PIC por parte del gobierno nacional, resulta parcial,  como todo lo que se promete, hay que reclamar su cumplimiento, claro: como todo tortuoso trámite que implica someterse a exigir un derecho ante un indigno gobierno.

Democráticamente, uno a uno de los voceros de los departamentos productores de café, expusieron sus inquietudes y demandas en la Asamblea Nacional de Dignidad Cafetera, y como observadores, nos encontramos con lo que ya a nadie sorprende:

  1. De seis puntos acordados entre Dignidad Cafetera y el gobierno nacional, solo se ha cumplido parcialmente con el pago del PIC. En ocho meses de establecido, no ha sido posible el pago integral del PIC, al momento de la venta del grano.
  2. Frente a la condonación de las deudas de los cafeteros inferiores a los $ 20 millones de pesos, el gobierno se burló de ellos, al presentar un proyecto de ley  ante el Congreso de la República por el que se refinancian. Sobra advertir que el proyecto hay que hundirlo.
  3. Hasta la fecha el gobierno nacional no ha hecho absolutamente nada, para controlar los escandalosos precios de los insumos, ni para suprimir las vergonzosas importaciones de café.

Como se puede ver, a los indignos que nos gobiernan poco o nada les importa conducir una solución a la crisis cafetera que vive el país, y esa realidad hay que cambiarla, no estamos obligados a aceptarla.

Por este motivo Dignidad Cafetera aprobó por unanimidad en la pasada XIII Asamblea Nacional su participación en la Movilización Agropecuaria a Bogotá del próximo 3 de Diciembre. Los cafeteros hoy tienen sus manos vacías, pero esas manos son nuestras.

Silvia Margarita Rugeles

srugeles@silviarugelesabogados.com

 

Leave a Reply