Home ACTUALIDAD Las tercerizadoras y sus empleos de “tercera”

Por: Julian Carvajal / @juliancarvajal_

Para sus defensores, las compañías tercerizadoras ayudan a los trabajadores a encontrar empleo y a las empresas les facilita  hallar y contratar personal de una manera rápida. Se aduce que, en su inmensa mayoría, la contratación de personal tercerizado se hace para la cobertura de un remplazo ocasional de otro trabajador o el desarrollo de una labor por un espacio corto y determinado de tiempo.

Lo cierto es que las empresas, en especial las multinacionales, están usando la tercerización no como un mecanismo de cobertura de unas necesidades laborales temporales, sino como herramienta para evadir responsabilidades patronales con trabajadores que realizan tareas fijas y a largo plazo.

Los trabajadores tercerizados quedan condicionados a las políticas y supervisión de la empresa para la que desarrollan sus labores, pero bajo la sombra de la empresa tercerizadora para la que firmaron el contrato, la que en muchas ocasiones no les responden por sus derechos de cobertura social y salarial.

Los trabajadores tercerizados son sobreexplotados y sufren abusos laborales constantes.  Un excelente ejemplo de esta situación son los vendedores tercerizados de Claro Colombia,  quienes usan uniformes de Claro, reparten su publicidad, venden sus productos, trabajan bajo sus políticas y en muchos casos son contratados solo bajo el visto bueno de esta empresa de telecomunicaciones, pero cuando les pasa algún tipo de percance, como un accidente laboral, Claro no les responde porque legalmente no son trabajadores directos de la compañía, sino que han sido contratados por medio de una empresa tercerizadora.

El tercerizado resulta ser un huérfano laboral, con poca asistencia del Gobierno de Colombia, al que en la mayoría de veces se le paga y trata mal, no se le reconoce sus derechos básicos, como el de la sindicalización, y nunca logra una relación directa con la empresa para la cual realmente presta sus servicios. El trabajador tercerizado queda con un empleo de tercera en una situación de tercera.

*Nota: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un trabajador tercerizado gana en promedio un 20 % menos que un trabajador contratado de manera directa.

Leave a Reply