Home ACTUALIDAD FMI pronostica que economía colombiana crecerá 2,5 % en 2016

El Tiempo 12 de abril de 2016

Se trata de dos décimas menos que la proyección pasada. Habrá recesión profunda en América Latina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo una revisión a la baja de su pronóstico de la economía de América Latina y el Caribe, sobre la cual estima que sufrirá una recesión algo más profunda a lo evaluado anteriormente.

Colombia no es ajena a ese declive pues, según el FMI, este país crecerá 2,5 por ciento en 2016, lo que implica que su ritmo disminuye dos décimas con respecto a lo que proyectaba este organismo en medición de enero: 2,7 por ciento.

Si bien el organismo estableció que la región está dividida, uno de los mayores pesos en general de esta desaceleración sigue siendo el impacto de los precios de los minerales.

Así se desprende del informe “Perspectivas Económicas Globales” dado a conocer en el inicio de la reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington, en la que participan líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones.

Para Latinoamérica y el Caribe, la economía se contraerá un 0,5 por ciento en 2016, un descenso levemente más pronunciado que el 0,3 por ciento que había calculado el organismo en enero.

De acuerdo con el informe, Suramérica será “muy afectada” por la caída de los precios de las materias primas, mientras que México, Centroamérica y el Caribe se están beneficiando de la recuperación de Estados Unidos y de los bajos precios del petróleo.

La expansión de México, por ejemplo, será de 2,4  por ciento este año y del 2,6 por ciento en 2017. En Centroamérica,  Panamá continuará con expansión de 6,1 por ciento y un 6,4 por ciento en el próximo año.

En Suramérica, Brasil será uno de los más golpeados y encadenará un segundo año de contracción del 3,8 por ciento de su producto interior bruto (PIB), la misma cifra que en el 2015. Y en el 2017 el crecimiento será nulo. A más largo plazo, en el 2021, el FMI prevé que el crecimiento vuelva al 2 por ciento.

Colombia recuperará  el ritmo en el 2017 con un 3 por ciento, mientras que Venezuela seguirá este ejercicio sumida “en una profunda recesión”. El país bolivariano se contraerá un 8 por ciento este año, tras el 5,7 por ciento registrado en el 2015, aunque en el 2017 la recesión se reducirá a un 4,5 por ciento.

Por su parte, Ecuador se contraerá un 4,5 por ciento y un 4,3 por ciento, respectivamente, en 2016 y 2017.

En Argentina, las medidas en marcha “para corregir desequilibrios macroeconómicos y distorsiones microeconómicas han mejorado las perspectivas de crecimiento en el medio plazo, pero es probable que el ajuste genere una suave recesión en 2016”.

Argentina, según el FMI, se contraerá un 1 por ciento este año, pero en 2017 crecerá un 2,8 por ciento.

En la vecina Chile, el crecimiento será del 1,5 por ciento en el 2016 y del 2,1 por ciento en el 2017. Las perspectivas del país están constreñidas por “el precio del cobre y condiciones financieras más ceñidas”.

Finalmente, en Perú, donde el crecimiento alcanzará un 3,7 por ciento este año y un 4,1 por ciento en 2017, el FMI atribuye el crédito de estos resultados a la “más fuerte actividad del sector de recursos”

Leave a Reply