En Colombia, el 43,1 por ciento de los trabajadores informales se concentra en el sector de comercio
Portafolio / MARZO 10 DE 2016
La Gran Encuesta Integrada de Hogares, elaborada por el Dane, mostró que durante el trimestre móvil de noviembre de 2015 a enero de 2016, la proporción de ocupados informales en las trece ciudades y áreas metropolitanas fue 47,1 %.
En el período noviembre 2014 a enero 2015 esta proporción se ubicó en 48,1 %.
Según las estadísticas, el 43,1% de la población ocupada informal se concentró en comercio, hoteles y restaurantes.
Según posición ocupacional, el trabajador por cuenta propia acumuló 60,6% de la población ocupada informal.
Por otra parte, en el total nacional la tasa de desempleo para los jóvenes de 14 a 28 años se ubicó en 15,7 %, para las mujeres jóvenes fue de 22,3 % y para los hombres jóvenes de 10,9 %.
Por sexo, para el trimestre móvil noviembre 2015- enero 2016 la tasa global de participación para los hombres en el total nacional fue 75,8 % y 54,8 % para las mujeres.
La tasa de ocupación para hombres fue 70,8 % y para mujeres 47,9 %. Por su parte, la tasa de desempleo de las mujeres fue 12,7 % y la de los hombres 6,6 %.
Por parentesco, para el trimestre noviembre 2015- enero 2016 los jefes de hogar en el total nacional tuvieron una tasa de desempleo de 5,0 %, para los cónyuges la tasa fue 10,4 % y para los hijos y otros miembros del hogar la tasa se ubicó en 12,9 %.
Por su parte, los inactivos representaron el 34,9 % de la población en edad de trabajar y el 66,1 % de la población económicamente inactiva fue femenina.
La población económicamente inactiva masculina con 56,4 % se dedicó principalmente a estudiar, mientras que la población económicamente inactiva femenina con 58,5 % se dedicó principalmente a oficios del hogar.
Finalmente, en las trece ciudades y áreas metropolitanas la proporción de los inactivos en la población en edad de trabajar fue 31,9 %.