Home ACTUALIDAD Camioneros se irían a paro en marzo por incumplimientos del Gobierno

contextoganadero.com / 17 de Febrero 2016

El 16 de febrero se llevó a cabo el encuentro en la ciudad de Bogotá. El sector transportador expuso sus preocupaciones y, aunque el Ejecutivo se comprometió con la expedición de 2 documentos, decidieron que en marzo se van a paro.

En la mañana de ayer (lunes) le dijimos al Gobierno que nos adherimos a la propuesta de paro nacional que tanto centrales obreras como diferentes sindicatos y gremios del país acogieron para el día 17 de marzo, pero igual hicimos una reunión con la ministra (de Transporte, Natalia Abello Vives) en la que le expusimos nuestras preocupaciones como sector”, indicó Luis Orlando Ramírez Valencia, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Colombia, ATC.

En diálogo con CONtexto ganadero, el dirigente gremial recordó que esta decisión se dio, en parte, por las dificultades que el sector ha tenido para que el Gobierno nacional cumpla con los acuerdos establecidos desde 2015. “Nos sentimos desprotegidos por el Ministerio de Transporte”, añadió.

Asimismo, durante la reunión del pasado 16 de febrero el sector presentó varios temas de gran preocupación, entre ellos el incumplimiento de las relaciones económicas teniendo en cuenta los Decretos 2092 y 2228, los cuales hablan sobre el costo mínimo que se debe cancelar por kilómetro recorrido, con base en el Índice de Transportes que expide el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Al respecto, Diego Salazar, gerente de operaciones de la Confederación Colombiana de Transportadores, CCT, manifestó que entre los 7 puntos está el Decreto 2308, el cual permite la circulación de vehículos con capacidad para transportar hasta 4 toneladas, pero, según el vocero de la entidad la cantidad llega 12 toneladas, lo que genera accidentes en las diferentes vías del país.

También hablamos sobre los dineros de desintegración, hay una cifra de $830 mil millones, hay otra de un billón 100 mil millones y hay otra de un billón 400 mil millones, entonces estamos pidiendo claridad sobre eso y que nos digan dónde está esa plata. Además, requerimos de la formulación de una fiducia para poder hacer control de esos recursos. Está el tema de la chatarrización, solicitamos que se hagan controles más ágiles”, detalló Salazar.

El vocero de la CCT dijo que le pidieron a la ministra Bello que se ejerza un control sobre las expediciones de matrículas para los carros de transporte pesado entre 2011 y 2016. “El Estado colombiano no ha hecho nada sobre el tema”.

Leave a Reply