Home Edición 54 El Polo está más vivo que nunca

Entrevista con Gustavo Triana Súarez, secretario General  del Polo Democrático Alternativo.

“En vísperas del proceso electoral, el Polo está en el centro de muchos debates nacionales. Las luchas agrarias y de la salud, la gran minería, los tratados de libre comercio, la reelección de Santos, entre otros, son temas que concentran la atención de la opinión”. 

Deslinde. ¿Cuál es la situación del Polo, su papel en la política colombiana y su papel en las intensas luchas sociales?

 Gustavo Triana: El Polo Democrático Alternativo, PDA, proclamó en su III Congreso Nacional a la doctora Clara López Obregón como candidata presidencial para el periodo 2014-2018, y al senador Jorge E. Robledo como cabeza de su lista al Senado de la República, y dio la orientación de presentar listas propias para la Cámara de Representantes en los distintos departamentos. Esta decisión se complementó con la directriz de continuar en la oposición al gobierno del presidente Juan M. Santos y la instrucción de vincular el Partido estrechamente con las organizaciones sociales y sus luchas de resistencia contra el modelo económico y la política imperante. Fueron orientaciones políticas precisas para reposicionar la maltrecha imagen del Partido después de la reprobable administración de Samuel Moreno en la Alcaldía de Bogotá y la perversa campaña de desprestigio y manipulación de la información que soportamos. No se puede pasar por alto los efectos negativos de la deserción de los Progresistas, hoy en la Alianza Verde, partido desde donde varias voces antes polistas le están brindando apoyo anticipado a la reelección de Santos. A esto se adiciona la salida del Partido Comunista por su determinación de ejercer la doble militancia al integrarse al movimiento político la Marcha Patriótica.

Haber remontado tales dificultades tiene su explicación en la coherencia política, que se evidencia en la impecable actuación de los integrantes de nuestra bancada en las corporaciones públicas, desde donde hace un loable control político y un permanente acompañamiento a las luchas y los reclamos del grueso de la sociedad, así como en la consecuencia y dedicación de los dirigentes sociales que al frente de sus organizaciones han marcado el camino de la denuncia, la movilización y la protesta ciudadana como la única vía para enfrentar el ruinoso modelo económico y luchar por alcanzar el gobierno para darle soluciones efectivas que aquejan a la nación.

Polo

Los parlamentario Jorge Robledo, Alexander López, Mauricio Ospina, Parmenio Cuéllar, Wilson Arias, Germán Navas, Alba Luz Pinilla e Iván Cepeda han merecido por su notable desempeño frecuentes reconocimientos de la crítica especializada y los medios de comunicación.

D. ¿Cuáles son las perspectivas de la campaña presidencial y de la propuesta de cambio del Polo?

G.T. El estado de nuestro Partido en el momento en que nos aprestamos a iniciar las tareas de la campaña electoral del 2014 es satisfactorio. Una excelente candidata presidencial que plantea como eje de su posición política el cambio de modelo económico y el recobro de la soberanía, devolver a la población los derechos conculcados por el neoliberalismo y desarrollar una política coherente de paz y seguridad. Su propuesta de gobierno acoge los reclamos que motivaron los cientos de movilizaciones y protestas de los más diversos sectores sociales y para ello trabaja en estrecha coordinación con los integrantes de las listas al Senado y a la Cámara que, como bien lo tituló un importante medio de comunicación, cuentan con lo más representativo de los indignados de Colombia. Tenemos entonces todas las condiciones para ir al debate electoral con el mayor de los entusiasmos y orgullosos de pertenecer al Polo Democrático Alternativo.

Luchamos por impedir la reelección del Presidente de la República, dueño de la mermelada y los negocios con el imperialismo y los monopolios; jefe máximo de la bancada de la Unidad Nacional, responsable de legislar a favor de los TLC; las regresivas reformas tributaria, de la salud, de las regalías y de los intentos de hacer continuar en la    aprobar las fallidas reformas de oposición al gobierno justicia y educación superior;  así como de negar la financiación adecuada de la universidad pública. Santos es también responsable de una política exterior que nos tiene perdiendo soberanía territorial, que está puesta al servicio de los propósitos y necesidades de Estados Unidos y del capital financiero internacional y que usa la paz no como una política de Estado sino como un medio para promover su impopular reelección.

 

D. ¿Cuáles son las diferencias del Polo con otras propuestas?

G.T. A la población se la manipula, intentado presentar las propuestas uribista y de los Verdes como si fueran alternativas de cambio. Aclaremos que Santos y Uribe tienen plena identidad en las concepciones neoliberales y en la sumisión frente al gobierno de Estados Unidos; sus diferencias están en el tratamiento del conflicto armado y en que representan grupos económicos distintos. Tampoco es una opción alterna- El PDA desde garantizar las libertades desmotiva un partido como la Alianza Verde que acompañó tres o más clases trabajadoras, terminar el años el gobierno de Santos y sus fundación incluyó conflicto armado mediante políticas neoliberales y antinanacionales y a última hora se retiran del gobierno para pelear por la presidencia, pero mantienen estrechos nexos con él. No puede quedar la menor duda que un proyecto político alternativo debe estar precedido de  coherencia política.

La candidatura presidencial de Clara López, la lista del Polo al Senado encabezada por Jorge Robledo y nuestra listas a la Cámara de Representantes son una propuesta diametralmente opuesta a las demás que se ofrecen en esta campaña. La nuestra llega a la raíz de los problemas, a cambiar el modelo económico y la forma de relacionarnos con los demás países, a adelantar una política de recuperación de nuestro mercado interno para la industria y el agro nacionales, a hacer un aprovechamiento razonable y soberano de nuestras riquezas, a combatir la desigualdad social, garantizar las libertades democráticas  y los derechos de las clases trabajadoras, terminar el conflicto armado mediante solución negociada y fortalecer la unidad con las naciones que gozan de gobiernos nacionales y democráticos, propugnando por la integración latinoamericana.

 

Poloj

D. ¿Qué opina del proceso Santos es de paz y de la reelección?

G.T. Desde su fundación, el Polo descartó el uso de las armas política exterior  para conseguir las transformaciones sociales propuestas y definió la organización de las masas populares, la protesta social y la lucha política electoral como sus líneas de acción política. Considera que el conflicto armado es inconveniente para un mayor y más amplio desarrollo de las luchas democráticas y civilistas y por ello desde su Congreso de Fundación incluyó en el ideario de Unidad el apoyo a la solución política del conflicto armado interno. Solución que debe ser Política del Estado y no bandera ocasional de los gobiernos y menos imposición del Departamento de Estado de Estados Unidos. Toda vez que la forma cómo se debe tratar el asunto  ha terminado siendo un pretexto más para injerencia gringa en nuestros asuntos. Por lo mismo es inaceptable que las conversaciones de Paz con las guerrillas  estén amarradas a la continuidad o no de Santos en la presidencia. el apoyo a las conversaciones de paz no significa una adhesión a la reelección de Santos y sus políticas.  En eso el Polo es también completamente distinto a los demás partidos.

D. ¿Cómo ve el ánimo de la militancia y la organización del Polo?

G.T. Tal como lo trasmite en cada intervención y contacto con la militancia uno de los fundadores y prominente dirigente del Polo, Carlos Gaviria Díaz, se trata de construir y consolidar un partido capaz de alcanzar el poder y realizar las profundas de transformaciones que demanda el país, y a fe que el ambiente de unidad, organización y extensión que reina en el Polo así lo corrobora. Jóvenes, sindicalistas y dirigentes campesinos, grupos poblacionales, gente del arte, la cultura y la ciencia, empresarios nacionales pequeños y medianos, mineros, minorías étnicas y sexuales discriminadas, en fin, toda Colombia se está representando en las instancias organizativas y de dirección del Polo y vamos por una gran representación en el parlamento y a luchar por la Presidencia de la República con Clara López.

Leave a Reply